Este jardín situado a dos kilómetros de Gijón ha sido el primero de su tipo en el noroeste de España. Tiene una extensión de 150.000 metros cuadrados, aunque está en proyecto su expansión hasta los 250.000 metros cuadrados. Dentro de todo este terreno se catalogan alrededor de 30.000 planta de 2.000 especies distintas. En su diseño se aprovecharon los valores ya existentes en el terreno, incorporándose a las colecciones el Jardín histórico de La Isla y dos magníficos bosques naturales que habían sobrevivido a la expansión urbana de la ciudad de Gijón: La Aliseda del rio Peñafrancia y La Carbayera del El Tragamón, un bosque excepcional de robles centenarios. Todo esto se completa con exposiciones en varios edificios entre los que destaca una casería tradicional asturiana (La Quintana de Rionda), además de una bonita área infantil (El bosque del Cuélebre) y un divertido laberinto de laurel.
Hay una asociación de amigos del botánico que tiene como fines los de apoyar la misión cultural, educativa y científica de Jardín Botánico Atlántico de Gijón y difundir su patrimonio, así como promover, en general, la cultura científica relacionada con la Naturaleza y el Medio Ambiente. La Asociación no tiene fines lucrativos y, actualmente, cuenta con casi 300 socios.
Aquí dejo una pequeña muestra del paseo otoñal
No hay comentarios:
Publicar un comentario