Hoy es el cambio de hora y entramos de pleno en el horario de invierno. Además para más "inri" es el primer día que hace frio de verdad, es como que de ayer a hoy nos cambiaran de una estación a otra. Nos quedan muchos días de quedarnos en casa, disfrutando de una taza de café y acurrucarse con un buen libro o una buena serie. Aunque son también días para cierta melancolía.
domingo, 27 de octubre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
Un pequeño paseo por el Jardín botánico
Este jardín situado a dos kilómetros de Gijón ha sido el primero de su tipo en el noroeste de España. Tiene una extensión de 150.000 metros cuadrados, aunque está en proyecto su expansión hasta los 250.000 metros cuadrados. Dentro de todo este terreno se catalogan alrededor de 30.000 planta de 2.000 especies distintas. En su diseño se aprovecharon los valores ya existentes en el terreno, incorporándose a las colecciones el Jardín histórico de La Isla y dos magníficos bosques naturales que habían sobrevivido a la expansión urbana de la ciudad de Gijón: La Aliseda del rio Peñafrancia y La Carbayera del El Tragamón, un bosque excepcional de robles centenarios. Todo esto se completa con exposiciones en varios edificios entre los que destaca una casería tradicional asturiana (La Quintana de Rionda), además de una bonita área infantil (El bosque del Cuélebre) y un divertido laberinto de laurel.
Hay una asociación de amigos del botánico que tiene como fines los de apoyar la misión cultural, educativa y científica de Jardín Botánico Atlántico de Gijón y difundir su patrimonio, así como promover, en general, la cultura científica relacionada con la Naturaleza y el Medio Ambiente. La Asociación no tiene fines lucrativos y, actualmente, cuenta con casi 300 socios.
Aquí dejo una pequeña muestra del paseo otoñal
viernes, 18 de octubre de 2024
Un respiro
Meditar es como darle un respiro a tu mente. Hay que buscar un lugar tranquilo, donde nadie te moleste, puede ser en tu habitación o en un lugar apartado.....en un parque, en la naturaleza, cualquier sitio que te apetezca. Te sientas con comodidad, cierras los ojos, respira varias veces y concéntrate en como sale y entra el aire en tu cuerpo. Te quedas así un rato, no se necesita mucho, tu cuerpo te dirá cuando está preparado para reanudar la vida y volver al mundo.
domingo, 13 de octubre de 2024
Un ideal
En una democracia idílica, sería un ecosistema en el que la justicia, la igualdad y la libertad no sólo se pregonase sino que se viva en cada rincón del país. los lideres serían elegidos por su sabiduría y dedicación al bien común, guiados por su integridad y transparencia. El dialogo y la cooperación sería constante, evitando el conflicto y el enfrentamiento. La participación ciudadana sería incesante y significativa, impulsada, eso sí, por una buena educación para que los ciudadanos tuvieran un compromiso en la sociedad y una opinión inteligente.
En plan económico habría que asegurar que todos tuviéramos las mismas oportunidades, sociales, económicas y de todo tipo.
Que la justicia fuera igual para todos y estuviera en un equilibrio total.
¿Será todo esto una quimera, una utopía? o ¿alguna vez podríamos vivir en una democracia ideal?
viernes, 11 de octubre de 2024
Es lo que pasa
A VECES, EN OCTUBRE, ES LO QUE PASA...
Cuando nada sucede,
y el verano se ha ido,
y las hojas comienzan a caer de los árboles,
y el frío oxida el borde de los ríos
y hace más lento el curso de las aguas;
cuando el cielo parece un mar violento,
y los pájaros cambian de paisaje,
y las palabras se oyen cada vez más lejanas,
como susurros que dispersa el viento;
entonces,
ya se sabe,
es lo que pasa:
esas hojas, los pájaros, las nubes,
las palabras dispersas y los ríos,
nos llenan de inquietud súbitamente
y de desesperanza.
No busquéis el motivo en vuestros corazones.
Tan sólo es lo que dije:
lo que pasa.
ÁNGEL GONZÁLEz
Me encanta esta poesia, describe muy bien lo que siento en esta época, a parte que el autor es mi poeta favorito.
miércoles, 2 de octubre de 2024
¿Por qué?
¿Por qué el ser humano es tan absurdo y tan complejo? En tiempos de paz es capaz de crear destrucción y diferencias, que trae guerra y con ello sufrimiento, pero cuando la naturaleza ruge, cuando la naturaleza desata su furia, algo despierta en el corazón humano que se une para desvanecer fronteras y no se pregunta por nombres ni banderas.
Todos tenemos derecho a vivir en paz, a caminar sin miedo, con el corazón en calma y en un mundo donde brille el sol para todos, donde las estrellas nos susurren palabras de esperanza.
martes, 1 de octubre de 2024
Sólo mirando
Tengo la suerte de vivir cerquita del Cantábrico, es un mar que en raras ocasiones está tranquilo. El sonido rítmico de sus olas y su inmensidad, te hacer sentir calma y serenidad, a la vez te puede hacer muy pequeña, pero conectada con la grandeza de la naturaleza y su belleza. Cuando miro al horizonte me hace reflexionar sobre muchas cosas, sueños, recuerdos...etc.
Me gusta mucho pasear y mirar el mar y dejar que mis sentidos absorban todo lo que tengo alrededor...el sonido de las olas, el olor, la vista del horizonte, la sensación de la brisa salada en mi piel.