¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!!!!!!!!!!
d lo convierten en el más alto de su época hasta ahora en Europa)
de un peligro común sirvió para unirlas. Hipótesis certeras Lo que antes eran dudas ahora se transforman en hipótesis que parecen más certeras que las manejadas antes. Apunta, sin ir más lejos, Camino que tras este encuentro ya nadie duda de la vinculación gótica de la monarquía astur en su momento inicial. Subraya, por su parte, Ruiz de la Peña, el claro origen godo de don Pelayo. «Todo apunta a que es un individuo hispano-godo, no parece que fuese un señor local, pero con fuertes vinculaciones en Asturias, lo que explica que su grado de rebeldía sea respaldado por los ástures», dice el catedrático y presidente del Real Instituto de Estudios Asturianos. Se conocen también las relaciones que existían entre la región y Galicia y Cantabria y un sinfín de detalles que nunca serán suficientes, pero que son más de lo que había. «Lo que sabemos ahora es mucho más de lo que sabíamos», subraya De la Peña, quien aclara que siempre se está hablando de hipótesis razonables, que con el tiempo y los descubrimientos pueden ser matizadas e incluso modificadas por completo. Lo que pasó de Roma a Pelayo tiene luz, pero aún faltan muchas piezas para completar ese puzle: «El congreso tiene que animar a continuar debatiendo sobre la génesis y la consolidación del Reino de Asturias, aquí nos quedamos en los orígenes». Eso será tarea de otro congreso, y de otros muchos trabajos que están por llegar, porque la investigación histórica no se detiene nunca.