
Hoy es una noche mágica.
En el hemisferio norte la noche más corta del año.
En Asturias tiene un sabor especial, con veneración de las aguas, engalanamiento de las fuentes, bailes alrededor del fuego y leyendas de apariciones . Noche de bruxes, cuelebres, xanes, danzes primes y multitud de encantamientos.

Como pueblo celta, además del culto al sol se celebra el culto al agua. En la noche de San Juan, a las doce, la gente se baña en el agua de las fuentes o rocío de los campos, con la creencia que esa en esa noche, los campos, montes, ríos arroyos y fuentes serán bendecidos y el agua les traerá salud y les protegerá de las enfermedades.
El culto a la naturaleza se halla también representado en S. Juan. Los jóvenes en los pueblos colocan ante las casas de sus novias un árbol (roble o fresno) denominado ramu, con el objeto de proteger a su amada.
También es tradición en esa noche coger el trébol de cuatro hojas (de ahí viene la canción de “a coger el trébole…”).y hierbas medicinales, siendo la más famosa la flor de saúco, que a la medianoche, se cuelgan en las ventanas de las casas para que reciban la bendición de S. Juan.

Una tradición que suelo hacer todos los años es.. "¡¡¡¡A la "foguera" se tiran las malas experiencias del año, y se pide para que el próximo sea mejor!!!!" Escribo en un papel todas mis malas experiencias y las tiro a quemar en la hoguera para que nunca más vuelvan.
Deseo a todos los que me lean una feliz noche de San Juan.